jueves, 4 de junio de 2020

4 de junio. Tarea 8 de naturales


Buenos días chicos y chicas, ya estamos a 4 de junio, mucho ánimo, que ya va quedando menos.

Hoy vamos a ver un tema que se ha dado otros años y que tiene que ver con las máquinas, las simples y las compuestas.

La tarea de hoy va a consistir en:

1º Leer las páginas 128 y 129 del tema 6 de naturales. El sentido es comprender qué son las máquinas y cuál es su uso.

2º Llevar este concepto a la parte práctica, aprovechando el material que tenéis en casa, o material reciclado, construir una máquina simple o compuesta (plano inclinado, polea, palanca, engranaje, operadores energéticos, eléctricos o mecánicos). Aquí os pongo varios ejemplos de imágenes y un vídeo. Ante las dudas que puedan surgir, os doy las siguientes indicaciones:

·       *  Os pueden ayudar vuestras familias.

·       *  Una vez que la tengáis hecha, le hacéis una foto y la subís a classroom o me la mandáis al correo.

·       * Podéis usar los materiales que queráis, con vuestra decoración personalizada. Incluso podéis usar piezas de lego o de tente, como queráis.

·        * Plazo de entrega: hasta el 11 de junio, pasado ese plazo, ya no se aceptará el trabajo.






























https://www.youtube.com/watch?v=zDR8tcGPA3s

Actividades de lengua 04-06-2020



¡Buenos días chic@s!

¡Venga, vamos al lío que hoy es jueves! Oe, oe, oe ,oeeeeee!

Hoy nos toca el "Análisis sintáctico". Y aunque ya llevamos tiempo trabajándolo, en el libro es la primera vez que lo veis. Así que seguro que lo vais a trabajar muy bien.
De todas formas, es importante de que antes de que os pongáis con los ejercicios repaséis un poquito. Es un tema que debéis llevar muy controlado para el instituto.

1º. Leer detenidamente páginas 190 y 191.




2º Repasar el "súper esquema Desy"


3º Ejercicio 1. Página 191. 
El análisis debe ser completo. Es decir, señalar el sujeto y el predicado (poner si es verbal o nominal) Señalar el grupo Nominal (G.N); señalar todos los tipos de complementos que haya en la oración (C.D, C.I, C.C.L....) Determinantes (artículos, posesivos...) y demás tipos de palabras (Verbos, sustantivos....). 
En el caso de que la oración sea pasiva, debéis de señalar: El sujeto paciente, el predicado y el complemento agente. 

Para tenerlo más claro podéis volver a ver los vídeos de la seño Desy (son geniales)

Vídeo 1. Análisis sintáctico



Vídeo 2. Análisis sintáctico. Tipos de complementos.



Bueno chic@s, a trabajar con tranquilidad y bien. 

¡Al ataquerrr!

Un abrazo grande de Desy, Mar y Juanma

miércoles, 3 de junio de 2020

3 de junio. Tarea de mates.

Buenos días chicos y chicas, ¡Mucho ánimo, que ya va quedando menos!

Hoy nos centraremos en otro concepto que trabajamos el curso anterior y que es el RANGO. Todo lo que se da en estadística es muy importante y va relacionado.

La tarea de hoy va a consistir en:

 Leeremos la explicación de lo que es el RANGO.



 Visualizaremos el siguiente vídeo, PINCHA EN LAS LETRAS DE ABAJO:




 Haremos los ejercicios de la pág. 225 – 1 y 2 y la pág. 228 - 5




TAREA DE FRANCÉS 3-6-2020

Buenos días! Las actividades de Francés para hoy son:

UNITÉ 7.  J'AI UNE TANTE AU MAROC


Repasar el plural de los nombres y adjetivos. Página 71 del libro.



Actividad 1. ¿Qué dicen? Ordenar las frases.




Actividad 3. Completar. El plural.


- Actividad 4. Completa cuatro expresiones para terminar una carta ( salut, au revoir...). Repasar el vocabulario del tema.



Actividad 6. Repasamos el vocabulario de la familia. Completar con ayuda de las etiquetas.






ESTA TAREA NO HAY QUE MANDARLA POR CORREO, SE HACE EN LA LIBRETA Y YA LA REVISARÉ

Actividades de lengua 3-06-2020


¡Buenos días chavales!

Vamos a currar que ya nos queda poco. ¡Quitaros la empanaera que tenéis y espabilarse ya! Ja ja

Para hoy tenemos un tema muy perita: "Las palabras coloquiales"



Actividades

1º Leer página 189. 


2º Investigar y recoger palabras coloquiales malagueñas y realizar un cuadrante con dos columnas. Una de ellas, con la palabra y la otra, con la definición. Al menos diez palabras. (Subir foto al Classroom)

                              PALABRA                                      SIGNIFICADO


                              chorraera                                         tobogán

3º Este vídeo de nuestro gran actor Antonio Banderas os puede ayudar.

https://youtu.be/eZ0vxQ3uJCU


Bueno chicos y chicas, ya está bien por hoy. Esperamos que estéis disfrutando de esta fase 2, pero recordad siempre que es muy importante cumplir todas las normas.

Un abrazo muy grande y...
¡Al ataquerrrr!

Desy, Mar y Juanma

ENGLISH - Wednesday 3rd June

Good morning everyone!
Hoy, último día de esta semana en inglés, empezamos el nuevo y ¡último tema del libro!
GO TO PAGE 60: LET´S START UNIT 6! 
“At the TV studio”
Esta unidad comienza con vocabulario de las profesiones. En este caso, estos oficios están relacionados con el arte y los estudios de televisión. 
Veamos cómo nos presenta el tema Daisy y sus amigos: 

Como siempre, hacemos lo siguiente:

1-    Cover of the new unit: title and a picture. (Portada -no muy grande- del tema nuevo).

2-    Listening: Look at the pictures and the different jobs. Listen and repeat. Es importante escuchar la pronunciación del nuevo vocabulario y practicar un@ mism@. 
Va en orden según el nº de los dibujos. 

*Puedes escucharlo y practicar el vocabulario también directamente a través del libro digital (en el primer juego- flashcards). 

3-    Vocabulary: Look at the numbers of the pictures and write the vocabulary three times in order and draw a picture related to the job. 
Escribe en tu libreta VOCABULARY: JOBS
Y copia cada oficio 3 veces en orden con su número correspondiente y haz un dibujo relacionado. 


That´s all for today! 

See you next week! Have fun!

martes, 2 de junio de 2020

2 de junio. Tarea de mates

Buenos días chicos y chicas, ya estamos en junio, el tiempo pasa que vuela. Vamos a por el último tirón. ¡Se puede!

Seguimos con el tema de la estadística, tan candente en la actualidad. Hoy vamos a abordar otro concepto que ya vimos en cursos anteriores, que es la Mediana. Vamos a refrescar un poco lo que ya conocemos, a modo de repaso. 
La tarea consiste en:


1º Leeremos la explicación y el ejemplo.

RECORDAMOS LA MODA y aprendemos que es LA MEDIANA.

¿Qué es la Moda?
La moda es el o los números que se repiten con más frecuencia
Ejemplo Moda
 3, 5, 3, 8, 5, 3, 2. 4. 33. 6, 8, 1, 333, 9, 4, 5, 7, 3
En este caso la moda es 3, porque es el número que son más frecuencia se repite.
¿Qué es la mediana?
La mediana es el número que ocupa el lugar central, es decir, es el número que está en medio de los datos ordenados de mayor a menor o de menor a mayor.
Ejemplo de Mediana:
2, 4, 6, 8,10, 12,14
La mediana es 8
Es el valor central de una serie de datos, para poder encontrar la mediana es indispensable que los datos estén ordenados.
Si el número de datos que se tiene es par, entonces existirán dos valores centrales y en este caso la mediana será el promedio de ellos. Ahora lo vemos con un ejemplo.